miércoles, 26 de junio de 2013

EL PERSONAJE NARRADOR

Hola amigos nuevamente me encuentro por aquí como había dicho en mi anterior publicación, trayendo apuntes y notas sobre este bello oficio de la Narración Oral Escénica ( N.O.E ).
Escribiré esta semana sobre el personaje narrador una de las formas de Narrar ya muy comunes. Cuando decimos personaje Narrador no es otra cosa que actuar un personaje determinado y desde el contar cuentos. 
Con esta modalidad de contar podríamos decir que es con la que mas se acerca al teatro la Narración Oral Escénica, y mas adelante les explicare el porque Narrar cuentos a viva voz y con todo el cuerpo nada tiene que ver con el teatro.
En Colombia tenemos varios exponente de esta modalidad para este articulo solo traeré a colación a dos.

JOTA VILLAZA

Maestro de primaria y Bachillerato, director de teatro, escritor de cuentos y obras teatrales, ha sido invitado varios festivales tanto en Colombia, como en America y Europa, es reconocido por sus valiosos aporte a la preservación de las tradiciones orales Colombianas y su incansable labor creativa y cultural. Además fundador de la Corporación Cultural Vivapalabra en la ciudad de Medellin ( Colombia ), la cual también emprendió como proyecto la Escuela de Cuenteria y Oralidad que en su momento fue la primera en América Latina y hoy por hoy la única escuela  con programa educativo que en tres años forma Narradores integrales con mística y profesionalismo. No como algunos que supuestamente forman Cuentacuentos en serie como haciendo chorizo, por el mero echo de lucrar sus bolsillos, pero bueno eso será tema para otro articulo.

Jota cuenta historias asumiendo el personaje del arriero paisa, que con su indumentaria y sus modismos al hablar nos hace olvidar que traz ese harriero esta el Jota Villaza.

ROBINSON POSADA
El parcero del barrio Popular #8


Docente, actor y cuentero, que a través de sus múltiples propuestas artísticas muestra la idiosincrasia de un pueblo, la importancia de la literatura y la verdad de las calles y su gente,usando como medio relator y demostrativo la Cuentería,recogiendo historias de tradición, literatura, urbanas y musicales, entre otros; apropiándose de la tradición que navega de boca en boca desde el principio de los siglos.

En su propuesta escénica se ha interesado por la investigación social y lingüística de las comunidades menos favorecidas, contando a través de la palabra las historias de la gente de los barrios populares de Medellín para lo cual hace uso de herramientas de investigación, fortaleciendo su propuesta de hablar de Medellín, de sus necesidades, de sus habitantes; todo ello encarnado en diferentes personajes como Juaco, El optimista, Benny, Roque y su personaje más reconocido, un narrador de barrio que él ha decidido llamar "El Parcero del Barrio Popular Número 8".

Este personaje escenifica la verdad acunada en los sectores marginales de esta urbe como espejo de de la juventud en el mundo. Sus historias, con un corte jocoso, pasan del humor negro al sarcasmo y la ironía, para crear un puente de sensibilidad entre el narrador, la historia y el espectador con un objetivo muy claro: la reflexión.



Bueno con esta me despido espero haber ilustrado un poco y la próxima semana mas " CUENTA CUENTOS"

No hay comentarios:

Publicar un comentario