miércoles, 26 de junio de 2013

EL PERSONAJE NARRADOR

Hola amigos nuevamente me encuentro por aquí como había dicho en mi anterior publicación, trayendo apuntes y notas sobre este bello oficio de la Narración Oral Escénica ( N.O.E ).
Escribiré esta semana sobre el personaje narrador una de las formas de Narrar ya muy comunes. Cuando decimos personaje Narrador no es otra cosa que actuar un personaje determinado y desde el contar cuentos. 
Con esta modalidad de contar podríamos decir que es con la que mas se acerca al teatro la Narración Oral Escénica, y mas adelante les explicare el porque Narrar cuentos a viva voz y con todo el cuerpo nada tiene que ver con el teatro.
En Colombia tenemos varios exponente de esta modalidad para este articulo solo traeré a colación a dos.

JOTA VILLAZA

Maestro de primaria y Bachillerato, director de teatro, escritor de cuentos y obras teatrales, ha sido invitado varios festivales tanto en Colombia, como en America y Europa, es reconocido por sus valiosos aporte a la preservación de las tradiciones orales Colombianas y su incansable labor creativa y cultural. Además fundador de la Corporación Cultural Vivapalabra en la ciudad de Medellin ( Colombia ), la cual también emprendió como proyecto la Escuela de Cuenteria y Oralidad que en su momento fue la primera en América Latina y hoy por hoy la única escuela  con programa educativo que en tres años forma Narradores integrales con mística y profesionalismo. No como algunos que supuestamente forman Cuentacuentos en serie como haciendo chorizo, por el mero echo de lucrar sus bolsillos, pero bueno eso será tema para otro articulo.

Jota cuenta historias asumiendo el personaje del arriero paisa, que con su indumentaria y sus modismos al hablar nos hace olvidar que traz ese harriero esta el Jota Villaza.

ROBINSON POSADA
El parcero del barrio Popular #8


Docente, actor y cuentero, que a través de sus múltiples propuestas artísticas muestra la idiosincrasia de un pueblo, la importancia de la literatura y la verdad de las calles y su gente,usando como medio relator y demostrativo la Cuentería,recogiendo historias de tradición, literatura, urbanas y musicales, entre otros; apropiándose de la tradición que navega de boca en boca desde el principio de los siglos.

En su propuesta escénica se ha interesado por la investigación social y lingüística de las comunidades menos favorecidas, contando a través de la palabra las historias de la gente de los barrios populares de Medellín para lo cual hace uso de herramientas de investigación, fortaleciendo su propuesta de hablar de Medellín, de sus necesidades, de sus habitantes; todo ello encarnado en diferentes personajes como Juaco, El optimista, Benny, Roque y su personaje más reconocido, un narrador de barrio que él ha decidido llamar "El Parcero del Barrio Popular Número 8".

Este personaje escenifica la verdad acunada en los sectores marginales de esta urbe como espejo de de la juventud en el mundo. Sus historias, con un corte jocoso, pasan del humor negro al sarcasmo y la ironía, para crear un puente de sensibilidad entre el narrador, la historia y el espectador con un objetivo muy claro: la reflexión.



Bueno con esta me despido espero haber ilustrado un poco y la próxima semana mas " CUENTA CUENTOS"

viernes, 21 de junio de 2013

CONTAR CUENTOS NO ES TAN FACIL COMO PARECE

Corría la década de los 80's y para ser exactos 1987 cuando en Bogota Colombia la Narración Oral   comenzó a desarrollares en los espacios Universitarios. Un grupo de jóvenes que venían de un Taller de     Narración Oral Escénica impartido por un Caminante de la Palabra el señor FRANCISCO GARZÓN CESPEDES ( Cubano ) comenzamos a contar en los espacios Universitarios ( Universidad Nacional, Universidad pedagógica, Javeriana, entre otras ) 
LA PEROLA
Contábamos cuentos de autores pero también los nuestros , los que tenían olor a smock, a cemento, a frustraciones y a innovación.
Poco a poco las instituciones creyeron en esos mechudos que narraban sus pendejadas pero que llenaban los espacios y fue así como nació La Perola en la Nacho ( Universidad Nacional Bogota Colombia ) Hoy un icono y espacio obligado por Narrador que visite la capital de mi país. Luego los Cuenta cuentos fuimos entrando en los bares universitarios y luego de mucho batallar con los grupos de teatro pudimos contar en sus salas. En 1991 el Teatro Popular de Bogota ( T.P.B ) apuesta a la Narracion Oral Escénica y se hace el "PURO CUENTO" Un festival a nivel Nacional donde se convoca por regiones a los Narradores naturales, llegando así a Bogota ademas de Narradores naturales, también cuenteros que venían del teatro y de lo espontáneo; Fueron seleccionados cincuenta a nivel Nacional.
Afiche del PURO CUENTO 1991
Desde ese año en adelante la Narracion Oral comenzo su camino de muchos batallares, se fundaron nuevos espacios Universitarios a Nivel Nacional, se crearon los primeros Festivales y encuentros de Narracion Oral Escenica como fue el de la ciudad de Bucaramanga " ABRAPALABRA " que por mas de una decada llevo a los mejores Narradores Orales Escenicos de Colombia y del mundo, pero que por problemas internos desaparecio y hoy se transformo en CORFESCU TEATRO y ya su apuesta principal es por la comedia.

Cabe resaltar que mucho antes existía el ENCUENTRO DE     CONTADORES DE HISTORIA Y LEYENDAS en la ciudad de buga, el cual se ha destacado por dar mas énfasis a los Narradores naturales, pues German Jaramillo su director y fundador apuesta mas por el cuento y su connotación en la memoria de los pueblos, y no por el cuento como espectáculo Escénico.

Si hablamos de cuenteria tenemos entonces que hablar de Colombia, cuna de la Narracion Oral Escénica a nivel Sur Americano ; Pues es en Colombia donde mas se ha desarrollado este bello arte y también me atrevo a decir que esta en etapa moribunda, porque al llegar a su mas alto pico,  los narradores no encontraron mas techo a donde subir y pensando que se había echo todo, muchos de estos se pasaron a la Comedia genero que muy rápidamente en menos de diez años corrió a la Narracion Oral de sus espacios ganados por tantos años. Ademas por hacer Comedia pagan mejor que por contar cuentos razón también por la que los ex cuenteros ahora son Comediantes; Desde este blog no solo seguiré escribiendo sobre la Narracion Oral Escénica, sino que ademas; publicare todo lo que el Colectivo de Narracion Oral Escénico HABLACADABRA desarrolle es su trasegar artístico

Yo soy Walner DUENDE Jaramillo mas conocido como DUENDE en el medio de los Narradores Orales Escénicos, tengo 25 años de estar contando mis cuentos e historias por todo el mundo y creo tener autoridad para escribir sobre mi profesión; Fundador del espacio Universitario el " PEROL " de la  Universidad del Valle ( Cali Colombia ) Aunque cierto personaje el cual no nombrare se haya atribuido ese privilegio camuflandose en la amnesia que provoca el tiempo, porque las nuevas generaciones de Narradores no conocían la Historia, y el que no conoce la historia esta condenado a la ignorancia y a repetirla, soy también fundador de uno del mas importante espacio de Narracion Oral que existió en Cali a nivel de Bohemia en el bar TIERRA MESTIZA de Francisco Gutiérrez ( Pachito )

Hoy soy fundador y parte de este Colectivo de Narracion Oral Escénica " HABLACADABRA " el cual espero marque un precedente, pues me hago a acompañar de una excelente actriz integral con 20 años de experiencia y alumna de uno de mis talleres dictados en la Ciudad de Lima ( Peru )
           
Sandra Sanchez es directora y fundadora del Colectivo SASA TEATRO el cual con su profesionalismo se ha ganado el reconocimiento de diversos estamentos en la ciudad como de la municipalidad de Lima.

Seguiré escribiendo semanalmente sobre Narracion Oral, publicare entrevistas y are entender a esos seudo Narradores Orales que ahora deambulan por todas partes, que contar cuentos no es tan fácil como parece


DUENDE