miércoles, 14 de agosto de 2013

UNA MINGA DE CUENTOS

Son las cuatro de la tarde me encuentro en Quito, y acudo a la cita que tengo con Bolívar Bautista en la plaza veinticuatro de mayo, hay mucha gente es 10 de Agosto y se celebra la velada libertaria , los museos están abiertos hay colas de gente para entrar gratis y ríos de personas por todas partes y en la plaza  mayor en unas horas cantara Víctor Heredia. Espero en medio de la multitud cuando lo veo llegar con varias bolsas con afiches y programas de mano del MINGA CUENTO II y su sonrisa afable que siempre tiene. después del abrazo nos ponemos a repartir afiches y programas del encuentro, la gente pregunta y afirman que irán a las funciones después de un tiempo lo invito a que nos sentemos en una banca y me cuente sobre su Minga de Cuentos.
Hablacadabra- Quién es Bolívar bautista?

Bolívar Bautista- Soy un ciudadano del mundo creo yo, porque las historias, el teatro y la vida misma me ha llevado a recorrer mi país y otros países y reconocerme en cada uno de esos lugares que he visitado
Hablacadabra- como te llego el teatro, como te llego ese germen o gusanillo del teatro

BB- Bueno yo tenia 16 años y abrieron un taller de teatro en la parroquia y me metí y desde ahí no me he bajado ( ríe ) hasta hora que tengo 45 

Habra- Cuantas obras de teatro realizadas?

BB- Si sabes yo digo el teatro es mi pasión y la narración es mi herencia entonces hago una obra o dos al año y narro también, bueno narro mas porque es un acto solitario pero permanentemente ando trabajando en las dos lineas

Habra- Cuando encontraste la Narración oral?

BB- Bueno yo soy de una generación donde nos mandaban a los niños donde los abuelos y en mi época los abuelos todavía vivían en el campo, en esa apoca no había luz, no había teléfono, televisión la radio era escasa y en el territorio de mis abuelos a las seis de la tarde había que acostarse, el abuelo después de comer y antes de acostarnos a dormir nos contaba un cuentito o dos para que pudiéramos dormir tranquila mente, y un día hace mas de catorce o quince años lo soñé a el y me dijo que cruzara el puente y después de ese día comencé a recordar los cuentos que el me contaba y al recordar comencé a preparar mi primer espectáculo de narración que se llamo la "Memoria perdida " porque había recuperado mi memoria y la gente también tenia esa memoria perdida y al contarle yo mis cuentos iba a recordar también su tradición y los cuentos que habían escuchado. Entonces la narración ha sido una parte importante y es de mi juventud y ahora una parte importante en mi que hacer escénico.

Habra- Cuando heredas eso que me dices de tu abuelo y realizas tu primer espectáculo a partir de allí que pasa en ti?

BB- yo narraba como mi abuelo mis primeros espectáculos me sentaba en una silla, con el poncho, yo tengo el poncho como herencia de mi abuelo y narraba los primeros cuentos, entonces al irme encontrando con la gente ellos me contaban historias y cuentos y fui descubriendo que ellos gestualizaban mucho y que yo me fui apropiando de esos cuantos y pronto empecé a moverme, empecé a hablar empecé a meter ciertos elementos del teatro en la narración y me nací narrador escénico en el sentido que utilizo muchos elementos del teatro pero esencial mente lo que yo hago es narrar, entonces ha sido un crecimiento desde ese primer punto de narración, ha sido hasta hoy porque cada vez que narro parece que subo un peldaño, cada vez que narro siempre me preocupo de la gente, miro la gente, cuantos han llegado, miro sus ojos cuando cuento, si me están poniendo atención,, veo que si cierto gesto, cada énfasis en la voz que he dado ha pegado o no y de pronto siento que se produce un dialogo entre ellos y yo. Yo estoy narrado pero ellos con sus sonrisas con sus caras de preocupación o asombro me van dando los caminos para narrar y para concluir el cuento.

En este momento la plaza esta mas llena de gente, las luces se han prendido y el frío llega de a poco. El panecillo se ilumina y una banda de músicos con sus platillos, tambores, trompetas y clarinetes nos pasa por el frente y en medio de la melodía estridente y que me recuerda las papayeras de mi país continuo preguntándole a Bolívar su que hacer y su Minga de cuentos II.

Habra- Tu eres el que organiza aquí en Ecuador el MINGA CUENTO por esa razón estoy aquí y mi pregunta es ?cuando nace el minga cuento y porque nace?

BB- La narración oral aquí en el país primero es una tradición esta en la tradición de los abuelos, después hace mas de diez años por hay por el 99 o el 2000 se organiza un primer encuentro de Narración oral aquí en Quito pero lastimosamente no continua, porque la gente que narraba en esa época se dedico a otras cosas, a trabajar, a hacer teatro cualquier otra cosa menos a narrar. Hace poco desde el 2009 para acá como que empezó a ponerle enfecis a la narración en el país en los narradores, en los cuenteros y al encontrarme con JOSEIN MORAN  que narra también con ZAYDUM CHOEZ,  con algunos amigos de Bolivia que viven aquí con MAURICIO PANTOJA, con el FRANKLIN MARTINEZ que es de Colombia. Vimos que no hay un espacio que sea un referencia para la narración oral como un puntal para que cada año se siga desarrollando, y el año pasado con el JOSEIN disidimos hacer el MINGA CUENTO. Como la palabra misma lo dice lo hicimos en minga, los cuenteros,narradores cuentacuentos de esa época apoyaron con su persona con sus cuentos  y nosotros con la organización buscamos espacios y así dejamos sembrado una semilla, una semilla que tu te debes haber dado cuenta que ha crecido como crecen las plantas en el bosque  por un lado por el otro abecés bonitas, habeces no tanto, habeces salvajes, agrestes; nosotros pensábamos que éramos pocos narradores cuando hicimos el Minga Cuento  y del año pasado para acá para el segundo encuentro hemos encontrado mas narradores. Nosotros pensábamos que éramos unos diez pero yo estoy viendo que somos unos treinta o unos cuarenta narradores entre los jóvenes, entre los noveles y entre los que ya tienen cierta experiencia de trabajo y ese es esencialmente el espíritu del Minga Cuento incentivar que la gente Narre, que la gente recupere su memoria, recupere los cuentos, recupere la palabra y narren. Porque en esta época donde prima lo cibernéticotodavía donde la palabra parece que va perdiendo su valor el echo de que todavía haya gente que hable, que narre o que cuente historias es fundamental porque nos hace sentir, y nos hace acercar mas a lo que somos como seres humanos, a la fogata, al circulo y al narrador primigenio conque creo que empezó todo esto.

Habra- Este año es la segunda versión del Minga Cuento ha avanzado que ha pasado este año con el evento?

BOLIVAR BAUTISTA
BB- este año hemos madurado, si el año pasado tuvimos 16 cuenteros este año decidimos bajar la cantidad y subir la calidad; digamos no?, ya escogimos alguna gente y otra esta presente porque son queridos amigos y ademas porque es necesario que ciertas personas estén con el fin de que crezcan los narradores y con el fin de que el próximo año abrir puertas a nuevos narradores. Nos estamos proponiendo no repetir narradores  o si repetimos repetimos con gente  que sea excelente narradora y que nos deje enseñanzas y cuentos y nos hemos planteado que cada año sea un peldaño mas arriba. El primer minga cuento lo hicimos con amor con corazón y con plata personal y de la gente, el segundo encuentro lo estamos haciendo pero ya hemos conseguido que se yo un poquito mas de reconocimiento, un poquito mas de presupuesto, y también hemos decantado algunos cuenteros hemos invitado a gente nueva , a gente joven que esta contando, a gente con experiencia y vemos que nos abrirán el camino para el próximo minga cuento y que ya vamos a invitar a la gente joven que ya estaba narrando el año pasado y este año, y que ya va cogiendo madurez y al ver los cuenteros de este año va a coger ímpetu y va querer estar en el Mingaga Cuento tres y va a narrar; yo siempre les planteo que estén narrando permanentemente para que vallan cogiendo experiencia. Cada minga cuento va ser un peldaño para nosotros como organizadores y para los narradores como asistentes, es un peldaño dentro de la experiencia de en el arte de narrar experiencia en la organización y en la capacidad de llegar a mas publico, el año pasado llegamos a un solo barrio, este año ya lo hemos echo en provincias ahora estamos en el Carchi, en Cayambe, en barrios del sur en Chilibulo en la comuna, estamos en San Marcos y como que el guagua a crecido un poquito mas y ya esta en la casa de la Cultura el próximo año queremos ampliar mas a mas provincias donde los narradores vayan rotando y vallan compartiendo sus historias y aquí en Quito sea como el eje central done se produzca la gran Minga.
También en este Minga Cuento dos nos hemos planteado hacer un homenaje a los narradores natos, a los centenarios casi centenarios que habitan en nuestro país y hemos invitado al DUMAS ERALDO MORA MONTES DE OCA que es de manabi, que es un decimero, amorfinero, contrapunteador natural que es reconocido en toda su provincia y que creemos que es necesario que este con nosotros como el mingero mayor como el dueño de la fiesta como decimos nosotros, y que nosotros los Cuenteros escenicos que estamos incursionando recién, veamos y aprendamos de estos compañeros que nos están dejando sus historias, sus experiencias y han abierto el camino para que esto se haga presente.

Habra- Para cerrar esta entrevista aquí en la plaza 24 de mayo justo en frente del panecillo con un Quito iluminado, con la noche cubriendo le tengo que hacer la pregunta que no puede faltar ?como esta la Narración Oral Escénica en Ecuador com se va desarrollando?

BB- desde los noventa ya habían narradores escénicos te puedo citar el caso del RAIMUNDO SAMBRANO que es un gran actor y un gran narrador vive en Manabi en la provincia del Guayas, es uno de los precursores también, porque minga cuento no es el primer festival, en Guayaquil hay el Cerro de Cuentos que ya va por la doceava edición lastimosamente por cosas del destino no hemos podido tener lazos o puentes entre los dos festivales y conocernos y poder crecer juntos. Yo veo que la narracion esta cobrando ímpetu y gran impulso, vos podes ver que cada vez que vienes Quito nos asombra. Personalmente me asombra cada vez encontramos nuevos cuenteros, cada vez encontramos gente que esta contando excelente, gente que nos enseña, gente que ya comienza a venir de Colombia, de Bolivia, Peru tuvimos visita de gente del Salvador y van también van aprendiendo que en ecuador la narracion oral esta caminando y caminando a trancos largos, porque todos estos aprendizajes que hacemos de nosotros mismos y de la gente que nos visita nos impulsa a mantenernos y a seguir impulsando la narracion oral escénica aquí en el país. Yo considero que de aquí a unos tres años lograremos ser un referente a nivel Nacional y Latino Americano de la narracion oral escénica.

Así termino la entrevista el Bolivar tomo sus cosas, yo apague mi grabadora y justo en ese momento llegaron el Quito y la Noemy. Los tres tomamos el camino en medio de la multitud para la plaza mayor a ver a Victor Heredia entonces yo me perdí en medio de " Todavía cantamos, todavía pedimos...
     

sábado, 10 de agosto de 2013

PALABRAS VIAJERAS

Hola a todos los amigos que cada semana siguen este blog, ofrezco disculpas porque la semana pasada no escribí nada la verdad es que me encontraba muy ocupado y no tuve tiempo para sentarme a escribir, pero aquí estamos de nuevo.
Estos serán unos días de viajes y cuentos como suele ser gran parte de mi tiempo, me encuentro en estos momentos en Quito ciudad encantadora llena de historia y de amigos no solo de la palabra sino de verdad. Estoy invitado a la segunda versión del MINGA CUENTO un encuentro que se realiza este año en Huaca, Cayembe, el Coca y Quito por supuesto. Gracias a la tenacidad de Bolívar Bautista y Josein Moran es que ya están en su segundo intento y yo soy uno de los invitados ese año y tendré el gusto de hacerles unas entrevistas a lo largo del encuentro para que ustedes mis queridos lectores conozcan un poco de el MINGA CUENTO II
Los invitados en esta ocasión internacionalmente son Colombia y el Salvador, ademas de los narradores invitados locales entre ellos Veronica Zapata, Leslie Aguirre, "Zadquiel" Pablo Cisneros, Zoila Piñeiros, Jhon Alfonso Forero ( ColomboEcuatoriano ), Josein Moran y Bolivar Bautista. Los internacionales invitados son "El Filosofo" nueva promesa de la Narracion Colombiana coordinador del espacio el Perol en la Universidad del Valle ( Cali - Colombia ), Alejandro Jovel de nacionalidad Salvadoreña con una ya amplia experiencia en la Narracion Oral y este quien les escribe. Felicito a los organizadores del MINGA porque este si es un verdadero encuentro de Cuenta Cuentos, donde no se hace mal uso de la palabra Narracion Oral Escénica confundiendo al publico asistente
Luego regreso a Lima a atender la cordial invitación del Festival TODAS LAS PALABRAS TODAS del que también en su momento les contare así que estén pendientes de todo lo que escribiré en este blog, que no solo es periodístico es ademas el blog del colectivo de Narracion Oral Escénico
HABLACADABRA.